jueves, febrero 28, 2008

Excelentes artículos TIC en el Quaderns nº 51

La última entrada de Tecnología y diversidad de Francisco Javier Soto Pérez hace referencia al número especial de la revista digital Quaderns Digitals, que celebra su trece aniversario. Dicha revista publica 40 artículos de personas relevantes relacionadas con las TIC y la educación. La mayoría son de gran interés, pero en mi repaso rápido he encontrado dos excelentes botones de muestra que quiero recoger aquí. El primero titulado: La educación para los medios como Alfabetización digital 2.0 en la sociedad en red de Alfonso Gutiérrez Martín.
El segundo se titula: Tecnología y diversidad educativa : oportunidades , riesgos y prespectivas de futuro. Excelente reflexión sobre las diferentes discapacidades y las tecnologías utilizadas en las mismas. El presente y el futuro de las TIC para la Educación Especial.



Herramientas para el aprendizaje visual

Desde hace mucho tiempo los estudiosos del tema aprendizaje han coincidido en que la organización de las ideas en forma de estructuras visuales es una gran ayuda para que los contenidos estudiados puedan ser mejor retenidos y asimilados. Para llevar a la práctica estas ideas se crearon los denominados Mapas conceptuales o mentales. En estos momentos de auge tecnológico han ido apareciendo herraminentas de este tipo, tanto locales (mediante aplicaciones que se instalan en el ordenador) , como remotas ( vía web). Respecto al primer grupo hay que destacar dos aplicaciones gratuitas: Freemind y Cmaptools. En el segundo destaca una aplicación denominada Mindomo. Merece la pena darse una vuelta y probarla.

Este es un ejemplo en Mindomo


martes, febrero 26, 2008

Nuevas formas de aprender y enseñar


Está claro que la tecnología va a cambiar la manera de enseñar en el plazo de unos pocos años. Aquí ya hemos escrito en más de una entrada sobre nuevas herramientas para almacenar y acceder a la información (e-books). En esta ocasión y vía Aulablog21 de Francisco Muñoz de la Peña tengo conocimiento de un proyecto denominado digital-text por el que los alumnos de Educación Secundaria, fundamentalmente, van a poder acceder a los contenidos de cada asignatura mediante libros de texto digitales interactivos e innovadores. Por el módico precio de 20 € anuales y aprovechando las posibilidades multimedia del ordendor, los alumnos y los profesores ,van a poder acceder a esos contenidos digitales. El proyecto lo están poniendo en práctica profesores expertos en sus materias, que ya tienen algo de experiencia en el tema digital a través de Eureka , revista de divulgación cultural gratuita de enorme interés y gran éxito en Cataluña. En esta primera toma de contacto se puede acceder gratuitamente a dos lecciones de prueba rellenando un pequeño custionario. En esta página nos explicacn sus características y su fecha de lanzamiento para Junio de 2008. Aprovechando esta entrada he accedido a Eureka y la verdad que sus contenidos son del máximo interés. En especial me ha llamado poderosamente la atención la Unidad didáctica: El comienzo de una vida humana, en el que se recoge el documental de National Geografic El vientre materno (realmente fantástico). Pero la revista da mucho más de sí y es recomendable una mirada un poco más profunda y detenida.

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito....






lunes, febrero 25, 2008

Elaborar documentos entre varios colaboradores

Veo en Bitelia una nueva herramenta web 2.0 que puede tener interés. Se trata de (xy)write it!. Nos permite elaborar documentos de forma colaborativa sin ningún tipo de registro y de forma rápida y sencilla. Se accede a su sitio y se deben especificar una serie de datos: nuestro nombre , el título del documento, el e-mail de contacto y la contraseña con la que las otras personas podrán acceder al documento. Cuando validamos esa información nos proporciona una url de acceso a partir de la cuál se podrá seguir editando el documento y salvandolo en varios formatos. Muy interesante el historial de modificaciones, por el que se sabe quién ha ido modificando el contenido.
Tiene muy buena pinta.

sábado, febrero 23, 2008

Reflexiones sobre la aportación de la web 2.0 en la educación

Carlos Castaño en "Redes sociales de aprendizaje y web 2.0" presenta un artículo sobre la aportación de la web 2.0 en la educación y los cambios más significativos que se están produciendo. A modo de resumen me he quedado con una comparativa que analiza dichos cambios en el aprendizaje:

Antes Ahora con TIC

Lineal - Multidireccional
Estático - Dinámico
Contenido - Experiencia
Demostración - Inferencia
Objetivos - Metas
Uniformidad - Diversidad
Individualidad - Colaboración

Pero como el artículo habla de muchas más cosas lo mejor es que lo podaís leer o descargar para tenerlo siemprea mano. Excelente.
El artículo en cuestión ha sido realizado por el propio Carlos Castaño y por Gorka Palazio bajo el título de : Nuevos escenarios pedagógicos a través de redes semánticas para el autoaprendizaje a lo largo de la vida.

viernes, febrero 22, 2008

Construir conocimientos con mapas

Uno de los mayores logros educativos de las denominadas herramientas web 2.0 es que permiten a los alumnos que sean constructores de nuevos conocimientos. Algunas de dichas herramientas son un ejemplo muy claro de aplicación del constructivismo como metodología para el logro de nuevos aprendizajes. En este sentido la Geolocalización y el trabajo de generación de mapas son tareas ideales para la construcción de nuevos contenidos por parte de los alumnos. Desde la aparición de Google Maps han sido cientos los Mashups , aplicaciones que se nutren de más de una fuente para generar una tercera, los que has ido proliferando. Han destacado hasta ahora algunas como Panoramio, Tagzania, etc... Hoy voy a citar algunas nuevas que han surgido en los últimos tiempos y que me parecen de interés.
En primer lugar Time Sapace Map. Es un atlas enciclopédico de eventos basado en un modelo abierto, en el que todos los usuarios pueden participar y que recoge aportaciones de la historia pasada. Se trata de localizar puntos en los que ocurrieron hechos históricos de interés.
Similar al anterior pero con información sobre el mundo actual, no pasado, está Wikimapia.
Otra aplicacicón de interés es Jotle , un mashup de tercer nivel, no solo es una aplicación que usa Google Maps sino que además utiliza la información de otros mashups como Wikimapia y Placeopedia . En Jotle podremos encontrar sobre los mapas de Google fotografías y videos de los lugares sobre los que estamos en cada momento en los mapas y además geolocalizando la información proporcionada por los artículos de la Wikipedia.
Son sólo algunas muestras de la potencialidad educativa de la geolocalización y de la construcción de nuevos productos digitales (mapas), con nuevas informaciones en cada punto localizado, que pueden contener textos, imágenes, enlaces a vídeos, enlaces a webs....

Fuente TecnoMaps.

miércoles, febrero 20, 2008

Formularios y encuestas con Google Docs

Leyendo al "maestro " Anibal de la Torre me he enterado de la posibilidad de crear formularios y encuestas mediante la hoja de cálculo de Google Docs. Siguiendo las instrucciones que el ha grabado y colocado en su bitácora he creado una pequeña encuesta de prueba a la que podeís acceder desde AQUÍ.

NOTA: Las respuestas no tienen ningún valor estadístico.....

martes, febrero 19, 2008

Sobre competencias digitales con las TIC

Acabo de leer una entrada en Hitzez: Isidro Vidal, que me ha encantado. Se trata de una presentación realizada por Isidro en el CPR de Logroño bajo el epígrafe "Nuevas tendencias de las TIC" en la que hace un repaso exhaustivo de las herramientas web 2.0 (blogs y wikis), idóneas para alcanzar el objetivo específico de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Habla también de lo que implican dichas herramientas para alcanzar una mayor motivación y para mejorar la autoestima del estudiante. Como creo que la presentación no tiene desperdicio, con su permiso, la comparto con todos los que leen este blog.



Enlaces directos de archivos para poner multimedia en el blog

A veces los usuarios que tenemos sevicios de blog gratuitos nos encontramos con un problema a la hora de colocar multimedia en el mismo. Ese problema lo tenemos por no disponer de un espacio en la plataforma del blog para alojar ficheros multimedia (mp3, flash, avi o ficheros de texto) que nos proporcione una dirección url o enlace directo a dicho fichero La solución puede ser más sencilla de lo que parece y nos la explica de manera clara y práctica Marcelino Madrigal en este vídeo. La solución se llama Google Page creator . Espero que sirva de ayuda y recurso para muchos usuarios. Además, de paso, vemos el excelente comportamiento del servicio de alojamiento de vídeos MSN _Soapvox.


Vídeo: Como subir tus propios archivos mp3, flash,avi y publicarlos en Internet

Vía Blogoff

domingo, febrero 17, 2008

Nueva alternativa a Slideshare

Leyendo a Ángel Puente " El Balcón abierto " he descubierto una nueva herramienta que puede ser alternativa para el conocidísimo Slideshare. Comenta Ángel los problemas que ha tenido para subir una presentación a Slideshare , con el consabido mensaje Oops¡ , y probando alternativas ha encontrado esta que realmente funciona muy bien y que permite subir una presentación ya creada. La herramienta en cuestión se llama Splashcast y el resultado con la presentación (excelente de Ángel), esta.



sábado, febrero 16, 2008

Aprender a escribir bien con el teclado

A través de Aulablog conozco este recurso de interés para el aprendizaje del manejo del teclado. Es online y sólo se requiere registrarse y tener una buena conexión a internet. El recurso se llama ARTypist y seguro que les gustará a algunos compañeros/as que con frecuencia solicitan este tipo de recursos.

Herramientas para trabajar con vídeos

Hace algún tiempo comenté en este blog la aparición de un sitio dedicado a recopilar vídeos Educativos. Estoy convencido del poder educativo de la imagen y por eso, sitios como este ,me parecen del máximo interés. Como cada vez más docentes utilizan esta herramienta para sus clases, es necesario disponer al momento, de las utilidades más necesarias para la conversión de formatos, descarga, etc.. Por eso propongo este enlace a la zona de descargas de la página de Videos Educativos en la que se pueden encontrar todas esas herramientas imprescindibles.

Sácale partido a Flickr

Dos cosas más sobre flickr. La primera una excelente recopilación denominada La gran colección de herramientas para Flickr. En dicha página se citan interesantes opciones para trabajar con las imágenes subidas a este servidor y poder crear todo tipo de gadgets que se pueden colocar en los blogs mediante el código correspondiente. La otra se denomina Sendto Flickr y sirve para enviar imágenes a Flickr a través del menú contextual de Windows.

Vía Visualbeta.

martes, febrero 12, 2008

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ....manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.









Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Conocer países y costumbres vía vídeo

A través del Blog " La Educación y las Nuevas Tecnologías " conozco un portal denominado TripTuber en el que se recopilan interesantes vídeos de diferentes países. Un buen recurso para realizar viajes virtuales alrededor del mundo conociendo sus costrumbres, geografía, etc..en definitiva aprendiendo a través de la imagen.



domingo, febrero 10, 2008

Voki: avatar sonoro como herramienta educativa

A veces esto es lo que tienen las herramientas denominadas 2.0, están ahí y su creador las ideó para una función determinada, pero una vez lanzadas es tal su potencialidad que van surgiendo ideas nuevas en torno a su utilización. Esto es lo que me ha pasado con Voki. La descubrí hace ya algún tiempo, la probé y pensé ...bueno otra más. Pero a raíz de un artículo que acabo de leer en la revista Aula TIC referente a dicha herramienta, he visto algunas excelentes posibilidades educativas. Como digo , en principio puede estar bien como mascota para un blog de clase. La herramienta proporciona un avatar o mascota virtual al que se le puede añadir voz y aquí precisamente radica todo su potencial educativo. Es muy configurable, permite elegir entre un montón de personajes, animales, etc.., se pueden modificar sus vestidos, su apariencia y al final del proceso nos genera código para insertarlo o embeberlo en el blog.
Posibles utilidades educativas: Descubrir un personaje. Generamos el avatar y grabamos una serie de características del personaje que queremos que descubran. Lo ponemos en el blog de clase o si son mayores en el blog del alumno y sus compañeros u otros compañeros del mismo centro o de otros centros entran al blog e intentan descubrir qué personaje se esconde en la mascota. A continuación escribe un comentario descubriendo la identidad del personaje. El autor volverá a escribir otro comentario confirmando o negando dicha identidad.

Otro posible uso: la generación de personajes que emiten mensajes relativos a un tema determinado que se ha trabajado en clase (valores, convivencia, paz, concienciación sobre discapacidad ) etc..

Yo he generado uno que debéis adivinar... aunque es muy fácil, para ejemplo vale.


Get a Voki now!

Es una herramienta muy completa ya que trabajamos competencias educativas y competencias TIC.

Se admiten sugerencias sobre nuevos usos y utilizaciones educativas

jueves, febrero 07, 2008

Cuentos infantiles: imagen y sonido para el aula

En esta entrada voy a recoger una serie de sitios , vídeos y propuestas relacionadas con el tema del cuento infantil , ya que considero que son una herraminenta fundamental para el trabajo de un montón de temas y de valores. En primer lugar citar un sitio web que recoge muchos de esos cuentos infantiles clásicos. Se denomina mil cuentos y la encontre en la despensa educativa.

Otra propuesta la he realizado desde youtube creando un playlist con cuentos infantiles. He encontrado este playlist que lo pongo a disposición del público.




Esta entrada se la dedico a mis amigos del aula de Rosa, estoy seguro que los cuentos les van a gustar un monton.. y encontraremos muchos más y canciones....os vais a divertir un rato grande.

miércoles, febrero 06, 2008

Tenemos nuevo Vedoque

Un nuevo juego Vedoque se incorpora a la colección. Se llama escondite matemático y consta de tres tipos de actividades diferentes en las que Vedoque se esconde y el alumno debe descubrirlo. Como en todos los juegos Vedoque prima la sencillez y facilidad de uso. Podeis conocer más detalles del mismo en el blog de los autores, Antonio y María Jesús "Informática Educativa.Juegos educativos gratis".

Mucha suerte con su nuevo trabajo "profesional " del que nos darán noticias.

martes, febrero 05, 2008

Almacenando ficheros para compartir

Los que utilizamos, para compartir información , servicios gratuitos como blogger tenemos un problema cuando necesitamos compartir algún archivo en el blog. Para solucionarlo debemos utilizar servicios externos, a los que se puede subir ficheros, y que nos proporcionan la url o código para embeber . Cada vez estos servicios están proliferando más y destacan entre otros : box, snips etc.. Hoy leyendo Aulablog 21 de Francisco Muños de la Peña he conocido uno. He decidido probarlo y me ha gustado mucho. Se trata de Adobe Share, un servicio de Adobe que requiere un Adobe ID necesario para todos los servicios online de esta compañía. Subidos el o los ficheros lo podemos compartir mediante la url o el código para que se vea el documento.



Otro recurso que tenemos al alcance de la mano si poseemos una cuenta google es Google page creator. Lo abrimos a través de la barra Gutil (utilidades de google) que recomiendo tener instalada en nuestro navegador y en la parte derecha se nos mostrará una opción que dice uploaded stuff, hacemos clic en el botón upload y ya podemos subir nuestros ficheros (imágenes, sonido, etc..)

lunes, febrero 04, 2008

Google, sus aplicaciones y la gestión online de un centro

Al hilo de la entrada anterior sobre Google docs me he encontrado con un artículo publicado en "De estranjis" por Fernando Trujillo certificando que en su trabajo cotidiano utiliza con profusión las herramientas que nos proporciona Google. Al finalizar su entrada hace referencia a un artículo publicado, desde la Alpujarra, por Manuel López " El mundillo de las TIC" en este sentido. He ido a la fuente , he descargado el documento y me ha parecido tan interesante que no he podido resistirme a compartirlo con todo el que lo quiera leer. El artículo, en cuestión, nos muestra como se puede gestionar un centro educativo mediante una serie de herramientas de las denominadas web 2.0. Muy bueno el Documento Manuel y bueno el widget de box para compartirlo.

Link al Documento.

Google Docs como herramienta educativa

Hoy en día , debido a las funcionalidades de los servicios web, no es imprescindible disponer en los ordenadores de los alumnos de software ofimático . Lo importante en los centros educativos será tener una muy buena conexión de banda ancha. En este caso voy a comentar la experiencia de un profesor que estaba un poco harto de realizar diariamente cientos de fotocopias para el trabajo de sus alumnos y que intentó buscar una alternativa que le permitiera eliminarlas y de paso que sus alumnos pudieran abrir su tarea en cualquier lugar (domicilio, bibliotecas..etc). En primer lugar crearon cuentas de Gmail para cada uno de ellos. El profesor mediante Google docs crea un documento en el que escribe lo que el alumno tiene que realizar y se lo envía ,vía email, al grupo que ha creado con todas las direcciones Gmail de sus alumnos. El alumno recibe dicho email y lo abre "como documento de Google doscs", completa lo que el prefesor le ha pedido y lo devuelve otra vez via email a la dirección Gmail de su profesor. Este desde su casa, desde una biblioteca o desde la propia clase puede corregir la tarea de sus alumnos. En este caso las paredes de la clase se han roto por completo y el espacio ya no es un inconveniente para comunicarse con los alumnos.
Para añadir una funcionalidad más a esta entrada relacionada con Google Docs voy a citar la Google Docs Bar, un complemento o añadido para Firefox que nos proporciona una barra para gestionar todo lo relacionado con nuestros Docs en Google.

No quiero dejar sin señalar un dato muy importante , los alumnos de esta experiencia son alumnos de un PIPE (Programa de Iniciación Profesional Especial), modalidad de enseñanza para alumnos con Necesidades Educativa Específicas.

sábado, febrero 02, 2008

Vídeos Divx para la clase

Navegando por la red me he topado con este proyecto denominado Documentales Divx que recopila un buen número de ellos en calidad divx. Todos están alojados en Stage 6 . El vídeo por internet se puede convertir en un excelente recurso para los profesores cuando las velocidades de la banda ancha permitan su reproducción inmedita, ya que con formatos como el mencionado Divx, se ha conseguido comprimir el producto final hasta límites insospechados, sin perder la calidad de imagen.