Además, afirma que “la competencia más valiosa que podemos enseñarles a nuestros hijos y alumnos es que sigan aprendiendo durante toda la vida”. También se muestra crítico con ciertos avances técnicos que pertenecen más al ámbito de los negocios o del consumo, que de la educación: “No todas las promesas de la tecnología tienen mucho sentido en educación. Hay cosas que pueden estar muy bien, pero no tienen el menor interés en la escuela”. En esta línea, para Adell, “la escuela es más que pizarras, tecnología o libros de texto. Es un lugar donde se socializa y se convive”.
Sin duda reflexiones muy atinadas de Jordi, siempre en la vanguardia del binomio tecnología- pedadogía, o quizá mucho mejor decirlo al revés, ya que para el siempre prima lo didáctico sobre lo tecnológico. Si no hay una idea, un objetivo, ya puedes tener mucha tecnología que no lo sacarás adelante. Por contra, con ideas apoyadas en TIC se están realizando excelentes proyectos didácticos que vemos día a día recogidos en blogs, sites, wikis, encuentros, presentaciones...etc
Tomado de Educación 3.0
MUY INTERESANTE,EDIFICANTE E INSTRUCTIVO; ME ENCANTA PERTENECER A ESTA COMUNIDAD, FELICITACIONES Y GRACIAS POR LA INVITACIÓN DEL GRUPO. SALUDOS
ResponderEliminar