martes, junio 29, 2010

Premios Certamen Internacional Educared

En esta dirección se pueden consultar los premios del Certamen Internacional de Educared. El jurado del Certamen Internacional de Educared ya ha emitido su fallo y ha nombrado a los ganadores. En esta edición, la primera celebrada a nivel internacional, se ha contado con una elevada participación en las diversas modalidades: Experiencias didácticas, web, blog y wiki.

El Certamen Internacional EducaRed, que se convoca anualmente, tiene como objetivo promover el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de la comunidad educativa. Se dirige a docentes y alumnos de centros escolares de todo el mundo y consiste en la realización de trabajos multimedia relacionados con los temas del currículo escolar.

En esta edición se han presentado más de 2.000 equipos, formados por un total de 8.200 participantes, que han entregado más de 1.100 trabajos. Entre todas las modalidades y categorías, se han concedido un total de 49 premios.

Es una buena manera de conocer experiencias y propuestas de integración de las TIC en el currículum escolar.Todas estas buenas, en este caso premiadas, prácticas TIC deben servir de modelo para animar  a otros muchos profesores a seguir el camino de sus compañeros.




lunes, junio 28, 2010

Número de verano de la Revista Dim

Acaba de salir el número 17 -  año 6 de la Revista DIM , junio de 2010. Contiene artículos del 2º congreso AulaTIC, entrevistas (entre ellas, una a Juan José de Haro, potachovizado por excelencia ), Buenas prácticas TIC y un montón de buenos artículos relacionado con la tecnología y la educación. Para ir leyéndola con calma a lo largo de este verano.


Herramientas para capturar pantallas

Sin duda alguna, cuando se trabaja en internet y en la creación de contenido para los múltiples espacios dedicados al efecto, la utilización de imágenes capturadas de la web es una de las tareas más repetitivas y usadas a diario. Algunos dirán que en windows ya tenemos una tecla que realiza la función y que permite el pegado de la imagen capturada, pero en algunas de las herramientas que se proporcionan a continuación, además de la captura se pueden realizar otras funcionesde interés. Por ejemplo la posibilidad de realizar subrayados, marcas etc de manera que nos permitan realzar textos de cara a mejorar la explicación para tutoriales etc....

Aquí he recopilado algunas herramientas para la captura de pantallas. Tomado de Visual Beta.


http://www.visualbeta.es/18167/utilidades/spgrab-una-utilidad-ligera-freeware-y-sencilla-para-realizar-capturas-de-pantalla/
SPGrab, una utilidad ligera, freeware y sencilla para realizar capturas de pantalla via kwout

Otras herramientas para capturar pantallas: Easy Capture, FastStone Capture.
También hay algunas extensiones para Chrome que realizan muy bien la función de captura y la edición de la misma: Awesome screenshot, Explain and send Screenshots,

viernes, junio 25, 2010

Mutrayil: ejemplo de buena práctica con wikis

Mutrayil es un wiki realizado por los alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril (Granada). En dicho espacio  han ido recopilando las investigaciones que los alumnos han realizado para conocer la vida de Mutrayil (Motril) en la época Islámica. Tiene una estupenda guía didáctica explicativa de los objetivos que se quieren conseguir y la evaluación que se va a llevar a cabo. Creo que experiencias como esta son muy aconsejables para el estudio en profundidad de las localidades en las que están ubicados los centros escolares. Permiten la investigación y la creación de contenidos por parte de los alumnos en diversos formatos multimedia. Pueden recopilar información gráfica (imágenes, vídeos), sonora , y textual. Pueden trabajar la geolocalización de los lugares más importantes mediante google maps y además trabajando en equipo y de forma colaborativa.


jueves, junio 24, 2010

Web 2.0 Guru: repositorio de herramientas 2.0 para la enseñanza

Web 2.0 Guru es un wiki recopilatorio de herramientas web 2.0 para los profesores del siglo XXI. En el apartado Recursos recopila, por categorías, una amplísima lista de sitios de un gran interés para integrar las TIC en el quehacer diario del aula.


Un sitio  muy recomendable y además con regalo incluido ya que podemos descargar e instalar en nuestro navegador su propia barra de herramientas para estar al corriente de todas las actualizaciones del wiki.



martes, junio 22, 2010

Manuales para la atención del alumnado con necesidades educativas específicas

Aunque en este blog normalmente no realizo entradas relacionadas con las Necesidades Educativas específicas, no puedo olvidar mis raíces como maestro de Educación Especial  y de audición y lenguaje. Además se que algunos de los lectores de este blog trabajan con este tipo de alumnos y este recurso me ha parecido de interés. Se trata de una recopilación de manuales elaborados por la Junta de Andalucía y que se pueden descargar desde la página de Autismo Andalucía.



lunes, junio 21, 2010

The virtual Story teller

Asi se llama el proyecto de la Universidad de Twente (Paises Bajos). Han ideado un nuevo sistema para hacer cuentos en el que el lector puede influir en el resultado final de la historia.

"El proyecto se trata de un mundo virtual poblado por distintos personajes, cada uno con sus propias emociones, planes y metas que interactúan dentro de un reglamento preestablecido que determina su comportamiento.
La trama se crea a través de un software inteligente que está preparado para resolver situaciones imprevistas, no solo preestablecidas por el programa, que permite al usuario ser parte activa para que sus decisiones influyan en en la trama y en el final del cuento.
Antes de llevar a cabo el proyecto, se experimentó con actores a los que se pedía que improvisaran sobre un programa de chat especializado sobre un mundo ficticio y descubrieron que los implicados disfrutaban de participar en la historia.
El siguiente paso fue adaptar ese sistema al cuentacuentos, teniendo en consideración que tenían que hacer frente a situaciones imprevistas, y lo que hicieron dar distintos rasgos de personalidad a los personajes, para que así el lector-creador pudiese llevar la historia por donde él quisiera.
La historia se creará a través de una simulación, es decir, los actores/participantes llegarán a un acuerdo de cómo quieren que sea la historia, y una vez que han decidido se realizará la presentación, con el narrador como hilo conductor que enlazará las frases y la trama.
Por ahora la historia puede ser presentado en forma de texto o contada mediante sistemas de voz, pero están pensando también en hacer la historia visible, desarrollar personajes virtuales que podamos ver, lo que implica estudios en el campo de la realidad virtual y de las artes gráficas.
El proyecto apenas está despegando pero ya se preveen muchas funciones para él, ya que se podría utilizar para crear juegos con mayor participación del jugador en la evolución del juego, y además para formación empresarial, por ejemplo, para ensayar situaciones difíciles como la transmisión de malas noticias".

Habrá que estar atentos al desarrollo de esta idea ya que puede ser una nueva manera de contar historias por parte de los usuarios. En este vídeo, en inglés se explican las líneas maestras de la idea.



Virtual Storyteller University of Twente from University of Twente on Vimeo.
Tomado de Educación 2.0.

domingo, junio 20, 2010

Fuzzwich: animaciones en dos minutos

Desde hace ya algún tiempo que no realizaba entradas con este tipo de "juguetes creativos". En esta ocasión se trata de Fuzzwich, una herramienta sencilla para la realización de pequeñas animaciones. Sin necesidad de registro, podemos ir directamente a la creación de la animación. Nos permite seleccionar el fondo de la misma entre una variedad de fondos que nos proponen o subir una imagen desde nuestro ordenador. A continuación debemos elegir el personaje o personajes protagonistas de la animación. Para ello seleccionamos uno del banco de personajes. El siguiente paso es muy interesante ya que podemos customizar dicho personaje con una imagen nuestra subida desde el ordenador o capturada desde la webcam. También es posible añadir globos de texto como en un comic y animar al personaje moviéndolo por el escenario . Una vez realizado todo esto ya tenemos lista nuestra animación con la música incluida. El último paso será publicar y compartir, para ello nos proporcionan un código para incrustar en el blog o una url. Espero que los alumnos se diviertan con el "juguete".

Esta es una prueba que he realizado subiendo mi propia imagen.


Esta otra está  creada por otro usuario y en inglés....


sábado, junio 19, 2010

Entrevista a Juan José de Haro sobre redes sociales

DIM entrevista a Juan José de Haro sobre el tema que conoce tan bien, las redes sociales educativas. Desde este blog nuestro reconocimiento a Juan José por todas sus aportaciones. Excelente entrevista.



Vídeo sobre la Revolución Educativa de Eduardo Punset en Redes

Es el programa nº 64 de Redes de Eduardo Punset y en él se habla de educación, más concretamente de revolución educativa. Mediante las aportaciones del experto Robert Roeser se hacen nuevas propuestas para la educación en el siglo XXI. La sociedad ha cambiado radicalmente y la escuela ha cambiado muy poco en los últimos 50 años. Por tanto la educación debe adaptarse a esos cambios. Los alumnos deben aprender nuevas habilidades y competencias para los retos de la sociedad actual. El papel del profesor debe cambiar para acompañar al alumno y guiarle en la adquisición de estas competencias para la vida.
Esta información la he obtenido del blog Maribelele .





jueves, junio 17, 2010

Vídeos para explicar y conocer la historia

Más recursos para las clases a través de la Pizarra digital. En esta ocasión una colección de vídeos en dibujos animados para conocer la historia. Desde el Antiguo Egipto hasta la China Imperial pasando por el Imperio Maya. Dentro de cada apartado, subapartados para destacar aspectos importantes de cada cultura o época o monumentos relevantes de las mismas. Es un material de la editorial Sol90 y se llama sol90 Aulavirtual.



miércoles, junio 16, 2010

Aula visual: vídeo recursos para el aula

Con el auge y la implantación progresiva de Pizarras digitales en las aulas los materiales audiovisuales son una buena fuente de recursos para el aprendizaje de los alumnos. En este blog hemos recogido y recomendado algunas webs que proporcionan vídeos como complemento para la enseñanza. Aula visual es un sitio de la página educativa EducarChile que proporciona vídeos de diversas temáticas.


domingo, junio 13, 2010

Freinet y las competencias básicas

A través del wiki escuela cooperativa tengo acceso a este documento elaborado por El Movimiento cooperativo de Escuela Popular de Canarias en el que exponen los principios de la pedagogía de Freinet y que, a pesar de haber pasado ya algunos años desde que se expusieron por el autor, siguen vigentes y con una fuerza extraordinaria como principios ideológicos para la escuela 2.0. En el mismo se habla de cooperación, de globalización , de integración de experiencias etc. Proponen una serie de técnicas o acciones que se pueden realizar íntegramente como propuestas integradas multidisciplinares a través de herramientas TIC.





Manual de buen uso de los medios informáticos

Documento de la Junta de Castilla y León  con recomendaciones, direcciones web y todo tipo de recursos para la optimización y buen uso de las TIC.

manual buen uso de los medios informáticos                                                            

sábado, junio 12, 2010

Derechos de los niños y seguridad en la red

Gracias a un comentario realizado en una de mis entradas conozco el blog de Hurucuta. Este blog lo gestiona y alimenta Paloma Valdivia. Me comenta Paloma en su comentario que está muy interesada por el tema de la seguridad en la red , ya que da clases a madres sobre alfabetización digital. Me recomienda este sitio que ha creado en google sites sobre los derechos de los niños y su seguridad. Como me ha parecido muy interesante lo comparto con todos los que leen Educación Tecnológica.

En el mismo sitio tiene otro recurso de gran interés relacionado con la Pizarra Digital Interactiva.


jueves, junio 10, 2010

El blog como gestor de contenidos para el aula

Esto es lo que pretende el profesor navarro Jesús Rodríguez con su premiado blog el rincón de Herodes. Además de utilizarlo como vehículo de comunicación con sus alumnos Jesús ha creado su propia editorial de contenidos digitales. En el mencionado blog y en diversas páginas estáticas correspondientes a los diferentes cursos y áreas  del currículum ha ido recopilando objetos de aprendizaje digitales para que puedan ser trabajados por los alumnos, tanto en clase como en casa.
Pués bien, este excelente trabajo, ha sido galardonado con el Premio Especial Santillana del XXXII concurso de experiencias educativas 2010.

Este es el extracto de la noticia publicada en el Diario el País: "El Premio Especial Santillana fue concedido a Jesús Rodríguez Hernández del CEIP José Luis de Arrese de Corella (Navarra), por el trabajo El rincón de Herodes. El jurado ha considerado que este proyecto es “una experiencia educativa estimulante y creativa que se extiende más allá del horario de clases”. Mediante la creación de un blog, El rincón de Herodes ha mejorado el vínculo entre la comunidad educativa, y ha resuelto dudas a los alumnos y proporcionado recursos para afianzar conocimientos".

Sin duda una buena noticia para este blog alojado en la plataforma Multiblog del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Además con este blog y otros similares todos los profesores que en estos momentos quieran trabajar , por ejemplo, con pizarras digitales (interactivas o no) tienen una buena fuente de recursos perfectamente estructurados.

Desde este blog  felicitamos a Jesús por su magnífico trabajo y damos la enhorabuena a sus alumnos y al centro en el que trabaja por beneficiarse de las ideas de este bloguero emprendedor.


miércoles, junio 09, 2010

Ejemplo de excelente práctica con TIC

En mi permanente noticiero informativo de tweetdeck que recoge diversas fuentes tuiteras me llega este enlace de Juan José de Haro con una excelente práctica TIC. El cóctel elegido es el siguiente: red social + Google Docs + Google sites + Glogster + youtube = http://sites.google.com/site/tutifrutibcn/. Un trabajo realizado por alumnas  de 4º de la eso sobre el tema de los derechos de la mujer.

Un excelente trabajo en el que se conjugan diferentes habilidades y competencias: búsqueda y selección de información, creatividad plástica, actitud crítica y variedad en la utilización de medios .

lunes, junio 07, 2010

Presentación sobre blogs y educación: Yoriento premios Ciberespiral 2010

En esta presentación de Alfonso Alcántara "Yoriento" realizada para su intervención en la entrega de premios Edublogs ciberespiral 2010 en Madrid, hay recogidas un buen número de sentencias y frases relacionadas con los blogs y el mundo educativo que considero de un gran interés. Aunque el título de dicha presentación sea : los blogs son unos maleducados, creo que el contenido tiene mucha , mucha "educación".


domingo, junio 06, 2010

Vídeo Entrega premios Edublogs Espiral

Ayer Sábado tuvo lugar en Madrid la entrega de premios Edublogs Espiral 2010. El evento se pudo seguir en streaming a través de Ustream Tv y a través de twitter. Además de todos los galardonados presentes en la sala de la EOI, un montón de tuiteros estuvimos presentes con nuestros comentarios. La organización estuvo perfecta y tuvo un gran acierto, invitar a Alfonso Alcantará, más conocido como yoriento. Alfonso dio una conferencia que recomiendo especialmente. También es muy especial la entrega de premios, llena de emociones y de agradecimientos. Una cosa quedó muy clara, todos los  que pasaron por el estrado son personas de carne y hueso entregadas a su profesión y nada pretenciosas. Desmitificaron la idea de que los que escriben en blogs y los utilizan en sus aulas son geeks o frikis (es un término que se utiliza para referirse a la persona fascinada por la tecnología y la informática). También creo que puede ser muy interesante que visionéis los blogs  para tomar ideas para vuestras aulas. En definitiva una jornada estupenda que podéis visionar en el vídeo.



viernes, junio 04, 2010

Nuevos dispositivos para la enseñanza

Uno de ellos es este producto presentado por Digilife, un tablet con proyector incorporado. El usuario , en este caso alumno, realiza su trabajo (presentación, mapa conceptual etc) y lo presenta directamente sobre la pizarra de la clase sin conectar ningún tipo de dispositivo, sin cables, sin nada, desde su propio tablet.



El otro es el Asus Eee Tablet, un híbrido entre lector de ebooks y de tableta que permite escribir en su pantalla en blanco y negro. Esta pensada para tomar notas, es como un cuaderno de notas digital con una pantalla de 2450 dpi TFT-LCD, no es de tinta digital, pero es capaz de motrar 64 niveles de grises.
Incluye una cámara de 2 megapíxeles para tomar fotos y notas, conexión USB para sincronizar tus fotos y notas y un slot para tarjetas SD donde almacenar datos. Todo esto con una batería que promete unas 10 horas de duración.
 Tomado de Gizmología.

jueves, junio 03, 2010

Secukid: juego educativo para móviles

Pantallas amigas, en colaboración con el INTECO han creado este juego educativo para teléfonos móviles.
"SecuKid es el primer juego educativo para móviles cuya misión es promover un uso sin riesgos de Internet. Nace como una innovadora iniciativa que aprovecha la capacidad de los videojuegos como fuente de aprendizaje informal.
Se trata de un juego de estrategia e inteligencia, que permite a quien lo usa el desarrollo de determinadas capacidades como son la orientación espacial, el pensamiento creativo, la planificación de recursos… SecuKid dispone de 5 áreas temáticas. Las tres primeras, abordan los aspectos del software malicioso o malware (virus, troyanos/gusanos y software espía) y las dos últimos entran de lleno en cuestiones relacionadas con el ciberbullying y el grooming.
Cada uno de estas materias se aborda desde una perspectiva global orientada a la prevención: qué son, cómo actúan, cuáles son sus efectos y cómo prevenirlos son los principales conceptos a asimilar. Esto es así porque la seguridad del equipo puede incidir en la seguridad de quienes lo usan, dado que el acceso a información confidencial en ocasiones supone el inicio de estrategias de chantaje y acoso".


el juego se puede descargar desde AQUÍ:



Leer publicidad en el Museo Virtual de Arte Publicitario

Esta es otra de las aplicaciones creada por el Instituto Cervantes en el marco del Programa Educación Y Medios. La trilogía la componen una  aplicación, a la que hemos hecho referencia en una entrada anterior, a la caza del gazapo, y otra Diálogos dirigida a alumnos de Bachillerato. Todas las aplicaciones giran en torno al mundo de los mensajes mediáticos, la prensa, y la publicidad.
Leer Publicidad en el MUVAP presenta un mensaje publicitario y propone una serie de actividades para trabajar sobre él: Miro, pienso y construyo.

martes, junio 01, 2010

A la caza del gazapo: Recurso Interactivo

Vía Mudejarico me llega este interesante recurso Interactivo. Se trata de " a la caza del Gazapo" un recurso promovido por  el Centro Virtual Cervantes. En su sección Morderse la Lengua tienen una recopilación de recortes de prensa que muestran malos usos del idioma español en los medios de comunicación. En este recurso interactivo se parte de ese material para, después de una lectura atenta de los textos se proponen una serie de cuestiones cuyo objetivo es descubrir el error. Tiene varios niveles: tercer ciclo de primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria. Tiene también un apratdo de actividades complementarias.
Va acompañado por su correspondiente Guía didáctica y guías para cada nivel.